6 maneras súper tontas de evitar que las visitas huyan de tu web
Mantener a la gente en tu web va de algo más que crear contenido interesante.
Lo sé, lo sé.
Tu web es preciosa, está llena de contenido útil y lo que ofreces es la octava maravilla.
Pero entonces, ¿por qué se van? (Porque tú sabes que se van).
Bueno, pues hay varias posibles razones:
· Tu web tarda en cargarse una eternidad (que para los tiempos que corren esto es 2s)
· Tu web es incómoda para navegar o leer
· No está claro lo que estás ofreciendo, y mucho menos el beneficio
· No deja claro cuál es el siguiente paso (si es que quieres que haya siguiente paso)
· Aburre al más “pintao”
Todos estos puntos deben preocuparte y mucho.
¿Por qué?
La respuesta es simple:
Quieres resultados. Más ventas. Ingresos. Irte de vacaciones donde te dé la gana.
Y la única manera de conseguirlo es manteniendo a la gente en tu fantástica web.
Así que déjate el ego en la puerta y vamos a ello.
Cómo impedir que tus visitas abandonen tu web (sin tener que arrodillarte)
Empecemos por el principio.
Entender dónde y por qué se van
Para esto, Google Analytics tiene un montón de datos, así que úsalo.
Te dirá los puntos de fuga y las áreas que puedes mejorar.
Mantenlos interesados
Dilo conmigo:
Los lectores aburridos no compran.
Entonces vamos a entretenerlos, ¿no?
Esto es vital para webs de servicios, pero ayuda que no veas a las web de productos a destacar entre la morralla.
Cuéntales lo que estás ofreciendo. En 1 – 2 frases máximo.
Si un visitante llega a tu web y no entiende en 5 segundos lo que estás ofreciendo y por qué le conviene…
Ups, ya se ha ido.
La manera number one de resolver este problema es con un titular potente.
Que comunique lo que haces, para quién es y cuál es el beneficio, de la manera más simple posible.
Los titulares poderosos atraen a los lectores y los motivan a seguir atentos.
Diles qué hacer
Es hora de volverse un poco bossy.
Verás, sin un siguiente paso claro los visitantes tendrán que tomar sus propias decisiones. Y una de estas elecciones puede ser abandonar tu web. Ya lo creo.
Así que para qué correr el riesgo, ¿no?
Incluye llamadas a la acción más claras que el agua por toda tu web.
Y colócalas en lugares estratégicos (debajo del título, al final de una página o incluso en el texto del cuerpo).
Pero cuidado:
Mantén tus CTA enfocadas en un solo objetivo y evita distraer a tu visita con información innecesaria.
Los lectores distraídos son casi tan malos como los aburridos. Ah, y no olvides tu página 404.
En el desafortunado caso de que alguien termine en ella, ponlo fácil para que vuelvan donde necesitan.
Haz que sea fácil quedarse
A nadie le gusta pasar tiempo con personas que no tienen claro lo que quieren (y luego se quejan cuando no consiguen nada). No dejes que tu web sea esa persona.
Asegúrate de que la navegación sea clara y fácil de usar por tu web.
Mantén un orden lógico.
Y por favor, sin nombres sofisticados de páginas; a cada cosa por su nombre.
No los hagas esperar
Según Kissmetrics, el 47% de los consumidores espera que una página web se cargue en 2 segundos o menos.
2 malditos segundos.
¿Tu web se carga en el tiempo que tardas en decir «2 segundos»?
Si no es así, ya puedes arreglarlo porque esperar a que se cargue una web es un infierno.
Haz un test de velocidad y después optimiza.
Atrae las visitas adecuadas
¿Qué pasa si el diseño y el contenido de tu web están a la altura, pero todavía tienes dificultades para mantener a los visitantes?
Pues que probablemente estás atrayendo a las personas equivocadas.
Si este es el caso, es hora de darle una vuelta a tu estrategia de marketing y asegurarte de que esté dirigida a tu audiencia ideal.
De lo contrario, harás perder el tiempo a todos (el tuyo y el de esa audiencia equivocada).
Dime, ¿ a qué esperas?
Es hora de actuar, maifren:
Analiza tus datos, identifica los problemas y corrígelos ya.
¿Te preocupa que tus textos sean los culpables de que la gente salga corriendo? Entonces una auditoría de textos puede ayudar a orientarlos en la dirección correcta. Dame un toque y lo vemos.