Cómo evitar contratar un copywriter mediocre
Un copy regulero, que ni fu ni fa.
Últimamente veo un poco de esto flotando por estos lares, apestando el lugar.
Y mucho de esto ha sido producido por fuentes «confiables».
Las agencias que parecen legítimas y con prestigio, prometen el mundo y cobran en consecuencia.
Y después producen un copy que muestra una profunda falta de conocimientos sobre los conceptos básicos de redacción (o incluso marketing).
Lindezas como:
- Correos electrónicos mal estructurados (¡tan básico!)
- Titulares que ni siquiera mencionan las características, y mucho menos los beneficios («¿Suscribirse a nuestra base de datos»? ¡No, gracias!)
- ¿Una página de ventas con un menú de navegación en la parte superior, sin un título real y luego termina con un boletín informativo? (No me hagas seguir con el resto del copy)
Mientras tanto, los clientes se arriesgan con estos proveedores.
Invirtien en ellos y esperan un resultado positivo (lógico).
Y no tienen idea de que el copy al que acaban de entregar una gran cantidad de efectivo no tiene idea de lo que está haciendo.
¿Lo peor? Que al cliente le encante el copy que le entregan.
Porque no conoce nada mejor.
No conoce los fundamentos (y mucho menos las técnicas más avanzadas) que debería usar esa persona que ha contratado.
Y está bien: no es el trabajo del cliente saberlo, de lo contrario no estaría contratando a un copy.
Espera, pero si el cliente está contento y las palabras suenan bien, está bien, ¿no?
Pues no, no está bien.
Porque el copy no obtendrá resultados.
En cambio sí irá poco a poco saboteando lentamente su negocio.
Menos ventas.
Menos suscripciones a listas de correo.
Menos tiempo en el sitio web.
Menos clientes que vuelven a comprar.
Menos todo.
Y eso es un problema.
El dueño de un negocio ha sido estafado y eso nos da una mala reputación a los copys.
Entonces, ¿cómo evitar que te pase eso a ti cuando buscas un redactor?
Te doy unas pistas. #agradéceme después 🙂
3 MANERAS SENCILLAS DE SABER SI UN COPYWRITER TRABAJA BIEN:
1# Pregúntale qué ha hecho los últimos 6 meses para mejorar en redacción de textos. ¿Se ha centrado en mejorar sus habilidades de redacción, marketing o psicología? ¿O simplemente se está enfocado en el crecimiento de su propio negocio?
2# Pregúntale acerca de su estrategia y proceso. ¿Qué investigación realiza, si es que realiza alguna? ¿Qué podemos esperar del copy en sí? ¿Es algo más que palabras que suenan bien?
Echa un vistazo a su trabajo anterior: su propio sitio web y su trabajo con otros clientes (teniendo en cuenta que cada cliente tiene una personalidad, tono de voz y público objetivo diferente).
3# Pregúntale si recurre a un mentor, un entrenador de copywriting o cualquier otra persona con experiencia para que lea el texto que ha escrito y le de feedback; esta es la forma NUMBER ONE de mejorar como copywriter (y la razón por la que estoy en un Mastermind de Copywriters).
👆 Solo responde a esas preguntas antes de entregar tu dinero (y la reputación de tu negocio) para ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Y sabiendo todo esto, si quieres trabajar con un copy ahora mismo en tu negocio, escríbeme aquí y hablamos. 😉
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!