¿Vas a escribir tú mismo el contenido de tu web? Haz estas tres cosas antes de empezar
Cuando estás empezando con tu marca y el presupuesto es ajustado, contratar a un copywriter puede no ser una opción viable. Pero que no cunda el pánico.
Si te ha tocado escribir el contenido de tu web por tu cuenta, aquí estoy para echarte un cable.
Hoy te cuento mis mejores trucos para transformar un copy casero en una herramienta de conversión afilada como el mejor cuchillo de tu cocina.
Sigue leyendo y prepárate para escribir como un profesional.
1. Reúne las piezas clave antes de escribir una sola palabra
Cuando se trata de escribir el contenido de tu web, lo último que quieres hacer es ir con prisas. Antes de ponerte a escribir como si no hubiera un mañana, asegúrate de tener lo siguiente:
Tu tono de marca
¿Tienes definido el tono de tu marca? Si no, es el momento de decidir cómo quieres sonar en tu web para asegurarte de que mantienes una coherencia y, sobre todo, conectas con tu audiencia.
Algunas preguntas clave para definirlo:
👉 ¿Cómo quieres que se sienta tu audiencia al leer tu web?
👉 Si tu marca fuese una persona, ¿cómo sería su personalidad?
👉 ¿Qué palabras y expresiones vas a utilizar para reforzar este tono y cuáles vas a evitar?
Tu plan de contenido para la web
¿Qué páginas vas a incluir y, más importante aún, qué función cumple cada una? Ya no vale con “pongo mis servicios en la página de servicios” y listo.
Hoy en día, las webs deben ofrecer una experiencia de usuario estratégica que convierta visitas en clientes. Cada página debe incluir:
✅ Un inicio atractivo que capte la atención y hable de:
- Sus problemas o necesidades
- Sus deseos
- Sus preocupaciones
✅ Contenido centrado en los beneficios de lo que ofreces, en lugar de solo describirlo.
✅ Una llamada a la acción clara que guíe a los usuarios hacia el siguiente paso (pedir información, contratar, suscribirse…).
🎯 Extra tip: Añade testimonios que refuercen lo que cuentas en cada página. Si en tu página de servicios hablas de lo fácil que haces el proceso de planificación de bodas, incluye un testimonio que lo respalde.
Aspectos clave de SEO
Si quieres que te encuentren en Google, el SEO debe formar parte de tu estrategia.
🔎 ¿Qué palabras clave quieres posicionar y cómo puedes integrarlas de forma natural en tu contenido?
🔎 Los títulos (H1, H2, H3) tienen más peso en SEO que el texto normal. Incluye palabras clave en ellos.
2. Define la experiencia que quieres que tenga el usuario y la acción que quieres que realice
Si has empezado a escribir tu web solo porque “hoy en día hay que tener una”, detente ahora mismo. Si la ves solo como un folleto online sin más, estás perdiendo una gran oportunidad de generar clientes y ventas.
💡 Una buena web no es estática: trabaja para ti 24/7. No es un simple escaparate, sino una herramienta que convierte visitas en clientes mientras tú disfrutas de unas cañas en una terraza.
Antes de escribir, pregúntate:
👉 ¿En qué orden quiero que los usuarios recorran mi web?
👉 Desde la página de inicio, ¿a dónde quiero que vayan? ¿Y desde ahí, cuál es el siguiente paso?
👉 ¿Cuál es la acción principal que quiero que realicen?
📩 ¿Quiero que reserven una consulta?
🛍️ ¿Que empiecen a comprar?
📥 ¿Que se suscriban a mi newsletter?
📚 ¿Que descarguen un recurso gratuito?
Si defines esto antes de empezar, cada palabra que escribas tendrá un propósito.
3. Tu contenido no trata sobre ti, sino sobre tu audiencia
¡¿Cómo?! Sí, lo has leído bien. Este es el consejo número uno que le doy a cualquiera que esté escribiendo su web.
Un buen contenido web (y con “bueno” me refiero a aquel que convierte) no se centra en ti, sino en tu audiencia. No se trata de contarlo todo sobre tu negocio, sino de mostrar cómo puedes mejorar la vida de tus clientes.
🔹 En lugar de listar tu experiencia, explica cómo tu experiencia te convierte en la mejor opción.
🔹 En lugar de enumerar lo que incluye tu servicio, destaca cómo ayuda a tu cliente ideal.
🔹 Si vas a contar datos personales, relaciónalos con tu trabajo. Por ejemplo, si eres fotógrafo, en lugar de decir que te encanta hacer senderismo con tu perro, cuenta cómo esas caminatas te han enseñado a jugar con la luz y capturar el movimiento.
📌 Recuerda: Tu web debe hablar menos de ti y más de cómo puedes ayudar a tus clientes.
Conclusión
💻 Si vas a escribir el contenido de tu web tú mismo, hazlo con estrategia.
⚡ Define el tono de tu marca.
🎯 Planifica el contenido de cada página con un objetivo claro.
🚀 Convierte tu web en una herramienta de ventas, no solo en un folleto online.
👉 Si esto te parece demasiado, siempre puedes dejarlo en manos de un copywriter profesional. 😉
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!