Sí, las palabras de tu web están llenas de potencial y, cuando se escriben estratégicamente, pueden convertir tu sitio en una potente herramienta de ventas que convierte clientes potenciales por ti (mientras duermes, quedas con tus amigos o aprovechas las últimas rebajas de Zara).

Pero cuando tu copy no está funcionando, especialmente después de haber pasado horas escribiéndolo tú mismo o haber invertido tu dinero en un copywriter profesional, puede generar frustración, dudas y un sinfín de “¿qué estoy haciendo mal?”.

Por eso, hoy quiero adentrarme en el escurridizo arte del copywriting de conversión para ayudar a los dueños de negocios a descubrir por qué, en lugar de impulsar su negocio, las palabras de su web están actuando como unos holhazanes.

A continuación, te dejo ocho preguntas clave para evaluar tu copy. Coge un café (y quizá una galleta, porque te la mereces) y vamos allá.

Pregunta 1: ¿Cuántas veces menciona tu copy «yo/nosotros» en comparación con «tú/tu»?

Cuando comparto consejos sobre copywriting de conversión, este siempre está en lo más alto de la lista. Escribir el copy de tu web no es lo mismo que redactar un currículum o una carta de presentación.

Siento decírtelo, pero tú no eres el protagonista de esta historia. Tu cliente ideal lo es.

Vender servicios es un juego psicológico: requiere mucho menos enfoque en ti de lo que crees y mucho más en tu lector y lo que está buscando. Conéctate con él mostrando que comprendes sus problemas y necesidades antes de presentarte como el profesional con experiencia que puede resolverlo todo (vale, en ese sentido, sí eres el héroe… ¡ponte la capa!).

Puede que enfocarte menos en ti mismo te resulte contraintuitivo al principio, pero una forma fácil de cambiar tu perspectiva es buscar oportunidades para transformar frases centradas en ti, en frases centradas en tu cliente:

❌ En lugar de: “Escribo textos que funcionan para ti”
✅ Prueba con: “Tú mereces textos que trabajen para ti”

Pregunta 2: ¿Tu página «Sobre mí» está centrada solo en ti?

Es mi página “Sobre mí”, ¿no debería hablar solo de mí? Pues sí y no.

La página «Sobre mí» es, en el fondo, otra página de ventas. En lugar de leer como una biografía o currículum, debe conectar con tu cliente ideal. Te dejo algunas ideas:

  • Antes de hablar de ti, empieza con un bloque de texto que demuestre que entiendes por qué el lector ha llegado a tu web.
  • Incluye valores y creencias que te alineen con tu audiencia.
  • Agrega un apartado “Sobre el cliente ideal”, para que los visitantes puedan identificarse con lo que ofreces.

Pregunta 3: ¿Tu web tiene llamadas a la acción claras?

Las famosas CTAs (Call to Action). Son esos botoncitos mágicos que te dicen qué hacer: “Reserva una llamada”, “Descubre nuestros servicios”, “Hablemos”.

Si al final de una página no hay una CTA que guíe al visitante hacia la siguiente acción, tu web pierde gran parte de su poder de conversión. No dejes que eso ocurra.

Pregunta 4: ¿Das descanso a la vista del lector?

Por mucho que me encanten las palabras, la vista de tus lectores tiene un límite. Así que asegúrate de:

  • No sobrepases las 500 palabras por página (excepto en páginas como «Sobre mí», donde se justifica más contenido).
  • Usa párrafos cortos y espacios en blanco para facilitar la lectura.
  • Piensa en la escaneabilidad del texto: la mayoría de las personas no leen, escanean.

Pregunta 5: ¿Has comprobado cómo se ve tu web en formato móvil?

Un dato curioso: en 2020, el 68% de las visitas web se realizaron desde móviles. Lo que parece un párrafo breve en el ordenador, puede ser un muro de texto interminable en el móvil.

Antes de publicar tu web, revísala en distintos dispositivos y ajusta el formato para que sea fácil de leer en pantallas pequeñas.

Pregunta 6: ¿Tu copy incluye pruebas sociales o datos concretos?

Puedes hablar maravillas de tus servicios, pero los visitantes quieren pruebas. ¿Qué tipo de pruebas?

  • Testimonios de clientes.
  • Estadísticas que respalden tu experiencia.
  • Logos de empresas con las que has trabajado o medios en los que has aparecido.

Si tu web no muestra pruebas de que eres bueno en lo que haces, estás perdiendo oportunidades.

Pregunta 7: ¿Tu copy es realmente acogedor?

Queremos sonar profesionales, pero cuidado con pasarnos de sofisticados. Hay una gran diferencia entre “esta persona sabe lo que hace” y “uf, qué texto más pedante”.

Consejo clave: utiliza el lenguaje más sencillo y natural posible. No digas “utilizar” si puedes decir “usar”. La claridad y la calidez siempre convierten más que el lenguaje rebuscado.

Pregunta 8: ¿Describes simplemente tus servicios o destacas los beneficios?

Frase clave para recordar: «No eres un servicio; eres una solución».

Si tu web tiene una alta tasa de rebote o atrae clientes que no encajan contigo, es posible que no estés dejando claro qué problema solucionas.

Ejemplos:

  • «Soy organizador de bodas.»
    «Me ocupo de cada detalle para que disfrutes de tu compromiso sin estrés.»
  • «Soy diseñador de marcas.»
    «Transformo negocios en marcas inolvidables que generan más clientes y ventas.»

Tu copy debe centrarse menos en qué haces y más en cómo mejoras la vida de tu cliente.

¿Listo para un copy que convierta?

Si después de leer esto sientes que necesitas renovar tu web, estás de suerte porque es justo lo que yo hago.

👉 Consulta mis servicios de copywriting en la web o ponte en contacto conmigo.

¡Me encantará ayudarte!

Cuando estás empezando con tu marca y el presupuesto es ajustado, contratar a un copywriter puede no ser una opción viable. Pero que no cunda el pánico.

Si te ha tocado escribir el contenido de tu web por tu cuenta, aquí estoy para echarte un cable.

Hoy te cuento mis mejores trucos para transformar un copy casero en una herramienta de conversión afilada como el mejor cuchillo de tu cocina.

Sigue leyendo y prepárate para escribir como un profesional.

1. Reúne las piezas clave antes de escribir una sola palabra

Cuando se trata de escribir el contenido de tu web, lo último que quieres hacer es ir con prisas. Antes de ponerte a escribir como si no hubiera un mañana, asegúrate de tener lo siguiente:

Tu tono de marca

¿Tienes definido el tono de tu marca? Si no, es el momento de decidir cómo quieres sonar en tu web para asegurarte de que mantienes una coherencia y, sobre todo, conectas con tu audiencia.

Algunas preguntas clave para definirlo:


👉 ¿Cómo quieres que se sienta tu audiencia al leer tu web?
👉 Si tu marca fuese una persona, ¿cómo sería su personalidad?
👉 ¿Qué palabras y expresiones vas a utilizar para reforzar este tono y cuáles vas a evitar?

Tu plan de contenido para la web

¿Qué páginas vas a incluir y, más importante aún, qué función cumple cada una? Ya no vale con “pongo mis servicios en la página de servicios” y listo.

Hoy en día, las webs deben ofrecer una experiencia de usuario estratégica que convierta visitas en clientes. Cada página debe incluir:

Un inicio atractivo que capte la atención y hable de:

  • Sus problemas o necesidades
  • Sus deseos
  • Sus preocupaciones

Contenido centrado en los beneficios de lo que ofreces, en lugar de solo describirlo.

Una llamada a la acción clara que guíe a los usuarios hacia el siguiente paso (pedir información, contratar, suscribirse…).

🎯 Extra tip: Añade testimonios que refuercen lo que cuentas en cada página. Si en tu página de servicios hablas de lo fácil que haces el proceso de planificación de bodas, incluye un testimonio que lo respalde.

Aspectos clave de SEO

Si quieres que te encuentren en Google, el SEO debe formar parte de tu estrategia.

🔎 ¿Qué palabras clave quieres posicionar y cómo puedes integrarlas de forma natural en tu contenido?
🔎 Los títulos (H1, H2, H3) tienen más peso en SEO que el texto normal. Incluye palabras clave en ellos.


2. Define la experiencia que quieres que tenga el usuario y la acción que quieres que realice

Si has empezado a escribir tu web solo porque “hoy en día hay que tener una”, detente ahora mismo. Si la ves solo como un folleto online sin más, estás perdiendo una gran oportunidad de generar clientes y ventas.

💡 Una buena web no es estática: trabaja para ti 24/7. No es un simple escaparate, sino una herramienta que convierte visitas en clientes mientras tú disfrutas de unas cañas en una terraza.

Antes de escribir, pregúntate:


👉 ¿En qué orden quiero que los usuarios recorran mi web?
👉 Desde la página de inicio, ¿a dónde quiero que vayan? ¿Y desde ahí, cuál es el siguiente paso?
👉 ¿Cuál es la acción principal que quiero que realicen?

📩 ¿Quiero que reserven una consulta?
🛍️ ¿Que empiecen a comprar?
📥 ¿Que se suscriban a mi newsletter?
📚 ¿Que descarguen un recurso gratuito?

Si defines esto antes de empezar, cada palabra que escribas tendrá un propósito.


3. Tu contenido no trata sobre ti, sino sobre tu audiencia

¡¿Cómo?! Sí, lo has leído bien. Este es el consejo número uno que le doy a cualquiera que esté escribiendo su web.

Un buen contenido web (y con “bueno” me refiero a aquel que convierte) no se centra en ti, sino en tu audiencia. No se trata de contarlo todo sobre tu negocio, sino de mostrar cómo puedes mejorar la vida de tus clientes.

🔹 En lugar de listar tu experiencia, explica cómo tu experiencia te convierte en la mejor opción.
🔹 En lugar de enumerar lo que incluye tu servicio, destaca cómo ayuda a tu cliente ideal.
🔹 Si vas a contar datos personales, relaciónalos con tu trabajo. Por ejemplo, si eres fotógrafo, en lugar de decir que te encanta hacer senderismo con tu perro, cuenta cómo esas caminatas te han enseñado a jugar con la luz y capturar el movimiento.

📌 Recuerda: Tu web debe hablar menos de ti y más de cómo puedes ayudar a tus clientes.


Conclusión

💻 Si vas a escribir el contenido de tu web tú mismo, hazlo con estrategia.
⚡ Define el tono de tu marca.
🎯 Planifica el contenido de cada página con un objetivo claro.
🚀 Convierte tu web en una herramienta de ventas, no solo en un folleto online.

👉 Si esto te parece demasiado, siempre puedes dejarlo en manos de un copywriter profesional. 😉

Si no quieres quedarte atrás en marketing de contenidos, vas a tener que aprender a utilizar la IA para copywriting.

Y no, no es una novela de George Orwell. ¡Esto es la vida real! 

Si eres un millennial como yo, es posible que te sientas muy flipado por todas las cosas que la inteligencia artificial puede hacer. 

¿Cuidar de mascotas digitales (acuérdate del Tamagotchi) en nuestros bolsillos por diversión? Bien. 

Pero ¿utilizar un programa para crear textos? Eso es otro nivel.

Así que sí, con el aumento de la programación de IA como ChatGPT, parece que todos vamos a ser bastante más ingeniosos.

Gracias a esta nueva tecnología, los redactores y dueños de pequeñas empresas pueden producir gran cantidad de contenido. Y a una velocidad de vértigo.

Pero ¿significa eso que los copywriters vamos a desaparecer para siempre? 

Y si eres tú quien está escribiendo tus propios textos, ¿qué significa eso para ti como propietario de un negocio? 

Quédate por aquí que tengo las respuestas.

Cómo la IA está impactando en la industria del copywriting

ChatGPT es una herramienta desarrollada por Open AI. Por ahora, es gratuita; todo lo que necesitas hacer es crear una cuenta, acceder a través de tu navegador ¡y voilà! Estás dentro. 🤖

A estas alturas ya habrás oído hablar de ella porque hace un trabajo increíble generando contenido al instante. Es como llevar un asistente de redacción a mano en tu bolsillo trasero del pantalón.

Puede generar textos para páginas de venta, descripciones de productos, correos electrónicos, blogs, artículos, guiones, Reels, ideas para TikTok, preguntas para entrevistas y descripciones de puestos de trabajo. 

Pídele lo que necesitas y te lo dará. 

¿Y cómo lo hace? Pues, en términos muy sencillos (porque no soy experta en programación), se le ha proporcionado mucha información sobre cómo funcionan estos tipos de contenido.

Pero ¿qué significa eso para los redactores de contenido? Bueno, piénsalo de esta manera:

Un chef es más o menos bueno según la forma en que aplica, utiliza y aprovecha las herramientas (ingredientes) que tiene a su disposición. 

Y así es como quiero que veas la IA: como una herramienta, no como un sustituto.

Cómo utilizar la IA en tu negocio

Saber cómo utilizar la IA de manera efectiva es clave para conseguir que esta herramienta sea útil. 

Es importante recordar que no puede reemplazar a un redactor humano.

Pero sí puede ayudarnos a hacer nuestro trabajo. 

Aquí te presento algunas formas diferentes en las que la utilizo en mi propio negocio (y aunque no seas redactor, esto también te puede servir a ti):

ENCHUFAR  Y  LISTO:

Con plantillas para rellenar es muy fácil hacer que la IA te dé lo que quieres. Puedes pedirle que complete un espacio en blanco o que te ofrezca cinco opciones diferentes.

HAZLE  PREGUNTAS  ABIERTAS:

Esto te ayudará a obtener una gama más amplia de respuestas. 

Y como este tipo de IA es realmente buena para potenciar la creatividad, esta es una de mis maneras favoritas de utilizarla. 

Recomiendo comenzar con preguntas generales y luego ir concretando (obtendrás mejores resultados así).

DALE  FEEDBACK:

 Estos son excelentes para el copywriting, ya que puedes pedirle cosas como «¿puedes hacer este texto más conciso?» o «¿puedes reducir este texto en 100 palabras?». Incluso puedes pedirle que saque del texto algo concreto, como todos los adverbios o adjetivos.

Ahora bien, es muy fácil caer en la trampa de pensar “¡wow, este texto es increíble!” cuando ves por primera vez lo que puede hacer. Y sí, esta IA es muy inteligente.

Pero vas a necesitar conocimientos y una mente estratégica que comprenda las capas de un argumento de ventas, la jerarquía del mensaje, que conozca a tu audiencia como tú lo haces, que conozca la historia y la voz, para que realmente funcione.

Debes saber cómo funciona el copy y qué lo hace funcionar bien para poder discernir si una respuesta de IA es buena o debe ser descartada.

TÚ tienes el poder

Si todo este tema de la tecnología te asusta recuerda que esta herramienta no puede hacerlo todo. 

Como ser humano y ser creativo, todavía tienes muchos superpoderes que la IA nunca tendrá. Las computadoras no pueden reemplazar lo que a las personas se les da mejor: ser personas. 👨‍👩‍👦‍👦

TÚ PUEDES CREAR MEJORES GANCHOS

He intentado usar la IA para crear esos ganchos que detienen en seco al lector, pero tengo que  aceptar que no funciona. En el mejor de los casos, es una frase mediocre que no capta mi atención. Ni la de nadie.

¿Por qué? Porque se necesita una mente muy estratégica para idear algo que enganche a la gente.

La IA tampoco puede saber cómo están funcionando ciertos ganchos con tu audiencia en tiempo real, porque eso requiere prestar atención a todos los pequeños matices. 

Y eso es simplemente algo humano que no se puede transferir a una máquina.

TÚ TIENES EMOCIONES, LAS COMPUTADORAS NO

Las computadoras no pueden captar las vibras. Solo producen en base a la información que se les proporciona. No hay lectura entre líneas, no hay pensamiento intuitivo, ¡nada!

Pero tú sí. Tú sabes lo que significa sentir algo, sabes cómo mostrar empatía. Sabes lo que se necesita para crear y fomentar conexiones. Sabes cómo ser cercano. Así que utiliza estas superpoderes a tu favor.

TÚ PUEDES RESOLVER PROBLEMAS

Usar IA es como ser un titiritero. Tú, el humano, eres obviamente el titiritero en esta situación. Tú eres quien tiene el control. Tú eres quien le dice a la máquina que haga algo. No al revés.

TÚ TIENES EL PODER DE CONTAR HISTORIAS

Contar historias es una habilidad humana muy única. Está grabada en nuestro ADN. Somos como polillas atraídas por la llama de una buena historia. 🗣

Y aunque la IA puede imitar obras de los grandes (o cuando se trata de negocios, la voz de la marca), no puede crear esas voces únicas.

Piénsalo. La IA es como un trampolín, una herramienta de la que puedes obtener un poco de impulso y algunas ideas, tal vez algunos esquemas, pero tú serás quien cree algo a partir de ello.

Pero ¿qué pasa si aún no controlas el storytelling? 

La buena noticia es que si eres humano (y creo que lo eres) tienes la capacidad de contar historias porque tú cerebro está programado para ello. Todos lo hacemos todos los días.

Cuando recapitulas lo que sucedió durante tu día, cómo fueron tus vacaciones, cuando hablas de tus esperanzas y sueños. Todos sabemos contar una historia.

Pero en el copy, necesitas ser capaz de contar una buena historia, una sin rodeos y divagaciones. Una que tenga sentido, enganche a tu audiencia y los atraiga. Y es mucho más fácil de lo que crees.

TÚ TIENES LA HABILIDAD DE ENCONTRAR LA GRAN IDEA (de marketing) 

La «gran idea» es la base de tu estrategia de marketing y sirve como hilo conductor para desarrollar mensajes, campañas y acciones específicas.

Encontrar esta «gran idea» de marketing es un proceso creativo y estratégico que implica identificar un concepto o enfoque único y convincente que destaque y atraiga a tu público objetivo.

Y aunque la IA puede darte infinitas ideas, te aseguro que la “gran idea” la vas a tener que buscar tú. 💡

Si quieres aprender más sobre la gran idea y dónde encontrarla, clica AQUÍ.

 

Y anímate también a dejarme un comentario. Tengo curiosidad por saber qué piensas tú de la IA y Chat GPT. 😉

 

SPOILER ALERT: Si eres alérgico a crear páginas de ventas y compartir tus ofertas, esto es para ti.

A pesar de que los negocios giran en torno a las ventas, a nadie le gusta sentirse «vendedor».

Curioso, ¿verdad?

Ser «vendedor» está asociado con ser superficial, agresivo y pesado. No mola. 

Así que cambiemos el enfoque y redefinamos de una vez el significado de «vendedor»:

En su forma más simple, «ser vendedor» significa realizar una venta.

Y realizar una venta implica hacer un INTERCAMBIO de beneficios.

Esto no es solo palabrería. Piénsalo.

Cuando realizas un trabajo que se te da bien y lo intercambias por dinero, tus clientes se benefician, las personas que los rodean se benefician, tus empleados y contratistas se benefician, tus vecinos se benefician a través del gobierno (¡hola, impuestos!), tu familia se beneficia y por supuesto, TÚ te beneficias.

Siempre y cuando tengas un producto o servicios que ayude a las personas a mejorar su vida y sepas cómo comunicárselo, todos saldréis ganando.

Así que hablemos sobre cómo lograrlo.

 

Clave 1:

DEJAR CLARO EL VALOR DE LO QUE VENDES

 

Como clientes, todos aceptamos una oferta que nos saque de una situación negativa y la convierta en positiva.

Por eso, utiliza las palabras de tus clientes para dejarles claro por qué quieren o necesitan lo que ofreces y cómo les va cambiar su situación. 

¿ Y CÓMO LO PUEDES HACER?

  • Utiliza sus propias palabras (crea un banco de textos para capturar cómo describen lo que desean, necesitan o les frustra).
  • Pinta el antes y después, y deja claro que tu solución puede ayudarles a conseguir esa transformación (si puede, claro)
  • Describe los BENEFICIOS de trabajar contigo: ¿Más tiempo para dormir? ¿Ahorro de tiempo? ¿Menos estrés?

 

Clave 2:

APORTA CONFIANZA Y CREDIBILIDAD

 

No asumas que conocen los resultados que ofrece tu producto, programa o servicio.

Muestra tus puntos fuertes y lo que lograrán.

¿CÓMO?

Utiliza hechos y estadísticas que demuestren que tu oferta es necesaria y valiosa.

Incluye testimonios que muestren resultados reales que las personas han obtenido con tu oferta.

Incluye una biografía que comunique tu experiencia y un poco más sobre TI (no des por hecho que saben por qué deberían confiar en ti).

 

Clave 3:

EXPECTATIVAS ULTRA-CLARAS

 

Facilita a las personas la compra anticipándote a cualquier pregunta que puedan tener sobre tu oferta.

¿CÓMO?

Enumera las características de la oferta (¿cuántas lecciones? ¿qué tejido? ¿cuántas sesiones y con qué frecuencia?).

Indícales de manera minuciosa qué esperar antes, durante y después de trabajar juntos.

Incluye una sección de preguntas frecuentes que muestre que entiendes las preocupaciones que puedan tener y se las resuelvas.

Sé creativo y haz un recorrido virtual (video o imágenes) para ayudarles a imaginar cómo sería su vida tuvieran tu producto o servicio.

 

CLAVE  4:

TRANSMITE TU PERSONALIDAD (DE MARCA)

 

Muéstrales lo que te hace a TI (o a tus productos) diferentes de los demás. Ayúdales a SENTIRLO.

¿CÓMO?

Utiliza tu voz en los textos. Por cierto, puedo ayudarte con eso 😉.

Incluye una buena foto actual de ti.

Utiliza imágenes que muestren tu marca y se correspondan con la experiencia de compra.

 

BONUS (CLAVE ADICIONAL):

Recuerda que no estás desesperado por realizar esta venta. Tu energía es contagiosa y si tienes necesidad, el cliente lo notará.

Medita, ponte una canción que te dé subidón o adopta la actitud de Tony Robbins para ponerte en modo «puedo con todo» antes de sentarte a trabajar.

Recuerda lo increíble que es esta oferta leyendo testimonios anteriores o preguntándole a tu hijo pequeño. Lo que haga falta.

Ya sea con mensaje largo o corto, simple o no tan simple, ser vendedor no tiene por qué ser desagradable, incómodo o complicado.

Cuando tienes una excelente oferta y comunicas su valor de manera clara, las personas adecuadas la comprarán en el momento adecuado.

Así es como se construye un negocio divertido y rentable.

 

TAREA PARA CASA:

En los comentarios de abajo, comparte:

¿Cuál de estas 4 claves influye más en ti cuando estás comprando productos, programas o servicios online?

BONUS: ¿Cómo comunicas ese elemento en tus páginas?

 

P.D. Si te ha gustado esta publicación y quieres ayudarme a difundir el mensaje, te agradecería un montón que utilices los enlaces de abajo para compartirla con tus amigos. 

 

Cuando una web no convierte se están desaprovechando muchas oportunidades de negocio.

La conversión ocurre cuando un visitante realiza la acción que tú quieres en tu sitio web.

Y tienes un sitio web con alta conversión cuando las personas llegan a él, leen tu llamada a la acción y hacen clic en esa acción.

Por  ejemplo: si alguien entra en tatimedrano.com, hace clic en el botón para trabajar conmigo y completa mi formulario de contacto, eso es una conversión. Acabo de convertir a un lector en un posible cliente.

Como propietaria de un negocio de servicios, mi objetivo número uno es lograr que los visitantes de mi  web hagan clic ahí y se pongan en contacto conmigo. Quiero que las personas quieran trabajar conmigo.

(Porque quiero poder pagar mi desorbitada factura mensual para alimentar a dos adolescentes y darme algún capricho de vez en cuando para aumentar mi serotonina).

Si sientes que no estás obteniendo la cantidad de consultas, inscripciones o ventas que esperas, es probable que se deba a una de estas siguientes 4 razones:

#1 No estás siendo específico

Y la confusión es enemiga de la conversión. Si alguien está confundido acerca de qué hacer a continuación o qué puedes hacer por él, te aseguro que no se va a poner en contacto contigo.

Es más, va a cerrar la ventana y pasar al siguiente sitio en su búsqueda de Google con la esperanza de encontrar un lugar que se lo ponga más fácil.

TE CUENTO CÓMO SOLUCIONARLO:

  • Hazlo sencillo

    Tu texto debe ser tan específico y simple que casi te sientas estúpido al escribirlo porque es obvio. Pero te prometo que no siempre es tan obvio para tu lector. Más vale ser demasiado específico que no proporcionar suficiente información.

  • Usa llamadas a la acción desde el principio y con frecuencia

    No esperes hasta el final de la página para añadir una CTA. No hay garantía de que tus lectores lleguen hasta allí. Empújalos hacia el siguiente paso (ya sea ver tus servicios, conocer más sobre ti, descargar tu lead magnet, concertar una llamada o completar tu formulario de contacto ) desde el principio y con frecuencia.Hace unos días uno de mis clientes me pidió que incluyera «muchas llamadas a la acción» en su web porque después de visitar la mía , le gustó tener la opción de seguir leyendo o no, nada más abrir la página .

    Me dijo que apreciaba que a través de mis botones de CTA, le ofreciera la opción de hacer clic en un botón desde el principio y salir de la página porque le daba sensación de libertad, de poder elegir.

    Como ves, todo se trata de la experiencia del usuario 😊

  • No los envíes a sitios diferentes

    Darles a tus lectores demasiadas opciones causa más daño que beneficio. En páginas importantes como Servicios y Acerca de (las que las personas visitan cuando están considerando trabajar contigo), asegúrate de incluir una sola llamada a la acción y usar la misma varias veces en la página. Pero asegúrate también de que la  CTA los lleve siempre al mismo lugar.

  • Mantén el nivel de lectura en un sexto curso de primaria

     Esto no sólo aumenta la legibilidad del sitio, también la retención de tus lectores.

  • Usa jerarquía visual

     Todos sabemos que la gran mayoría leemos por encima cuando aterrizamos en un nuevo sitio. Facilítales a los lectores que leen por encima obtener toda la información que necesitan mediante el uso de encabezados, subencabezados, diferentes colores y fuentes en tus páginas. Evita los grandes bloques de texto a toda costa.

Y AQUÍ ESTÁ LO QUE TUS LECTORES ESPERAN CUANDO LLEGAN A TU WEB:

  • Saber quién eres y qué haces
  • Por qué deberían contratarte (es decir, pruebas de que sabes lo que haces, que haces un buen trabajo que gusta a la gente y que confían en ti para sus proyectos)
  • Cómo puedes ayudarles (una vez más, los detalles y los beneficios)
  • Tener claro que los comprendes y conoces su situación actual
  • Saber si pueden permitirse tus servicios o no 

Y lo más importante, siempre quieren saber cuál es el siguiente paso. El contenido de tu sitio web (y el diseño) debe dejar claro lo que deseas que el usuario haga. Nunca deben quedarse preguntándose hacia dónde ir una vez que han leído una página o sección.

#2: Estás diciendo lo que TÚ quieres DECIR, y no lo que tus clientes  necesitan OÍR

Ya lo he dicho en otras ocasiones, pero lo diré de nuevo porque esta es una gran causa de falta de conversión.

Tu sitio web no es un cartel publicitario, es una conversación.

Uno de los mayores errores que cometen los propietarios de negocios al hacer ellos mismos el contenido de su sitio web, es no enfocarse en lo que su público objetivo necesita saber para sentirse seguros al realizar la inversión.

AQUÍ TIENES 3 PREGUNTAS SENCILLAS QUE DEBES HACERTE PARA AVERIGUAR SI ESTÁS COMETIENDO ESTE ERROR: 

1️⃣ ¿Alguien que lea tu sitio web aprendería de inmediato qué haces y cómo tus servicios y ofertas pueden beneficiarles?

¿O estás asumiendo que ya lo saben?

2️⃣ ¿Tu sitio web contiene algún argot técnico que tus clientes ideales podrían no entender?

¿Y estás asumiendo que piensan que toda esa elección de palabras elegantes te hace quedar genial y experto? (Pista: no lo hace).

3️⃣ ¿Has escrito o te han escrito el contenido de tu sitio web de manera fácil de entender y suena como si lo hubiera escrito un ser humano de verdad?

¿O sacrificaste la personalidad con el fin de parecer «profesional»?

Si respondiste «no» a alguna de las preguntas anteriores, debes darle una vuelta al contenido de tu sitio web para que suene menos como una lista de Páginas Amarillas en una guía telefónica de los 80 y más como una conversación real.

 TE EXPLICO CÓMO HACERLO:

  • Comienza escuchando

    Todos los buenos conversadores son buenos oyentes. Antes de sumergirte en la conversación, o sea, antes de escribir el contenido de tu sitio web, ten en mente a quién te diriges y escucha su versión de la historia. Imagina que te están pidiendo ayuda. ¿Qué les dirías (en relación a las ofertas de tu negocio) sobre cómo puedes mejorar su situación actual, ahora que sabes cuál es?

  • Escribe para una persona

    Las mejores conversaciones son de tú a tú. Así es como tu sitio web debería sentirse para tus lectores.

  • Enfócate en el lector, no en ti

    Nadie quiere tener una conversación con alguien que solo habla de sí mismo. Usa la palabra «tú» para dejar claro que les estás hablando sólo a ellos e incorpora a tu lector en cada parte de la historia de tu web. Ayúdalos a verse a sí mismos en el contenido, no a ti.

  • Habla como ellos hablan

    Utiliza las palabras que tus clientes usan (y entienden). Considera tu industria específica (y su nivel de conocimiento de esa industria) y determina qué términos y frases son apropiados para usar y cuáles son demasiado técnicos.

  • Sé una persona en primer lugar

    Si no lo dirías en voz alta, no lo escribas en el contenido de tu web. Las personas quieren trabajar con personas, no con empresas. Lee en voz alta el contenido de tu sitio web para ver si suena bien y normal, o si suena rígido y extraño.

#3 — No estás demostrando que vales la pena

La mayoría de las veces, los lectores de tu sitio son desconocidos. No te conocen a ti, ni a tu negocio, ni a lo que haces, ni a cómo puedes ayudarles.

Lo que significa que te toca a ti hacer que te conozcan. Y luego animarles a confiar en ti y a gustarles lo suficiente para comunicarse contigo y trabajar juntos.

Conocer, agradar, confiar: la fórmula ganadora de la redacción del contenido.

Puedes mejorar el «hola, soy una persona real, normal y simpática con servicios geniales en los que deberías invertir» aprendiendo primero a sentirte cómodo escribiendo sobre ti mismo.

Después, querrás aprender a escribir una página de inicio que convierta.

Luego, querrás escribir una página de servicios increíble.

Después, querrás aprender a escribir una página de contacto (porque no, un titular que diga «ponerte en contacto» con un formulario de consulta simple de «nombre, correo electrónico, mensaje» NO te dará los resultados que esperas).

#4 — Las personas adecuadas no lo están leyendo

Una razón importante y a menudo pasada por alto, por la que tu sitio no está convirtiendo es porque las personas adecuadas no lo están leyendo. Ser estratégico en cómo promocionas tu sitio web y qué canales eliges para hacerlo, es clave para hacerte visible para las personas que quieres que visiten tu web.

AQUÍ TE MUESTRO 3 FORMAS DE PROMOCIONAR TU WEB DE MANERA ORGÁNICA Y ATRAER MÁS TRÁFICO DE LAS PERSONAS ADECUADAS:

  • Escribe un blog

    Si tienes un negocio, deberías tener un blog. Sin rodeos. Es la forma más sencilla de hacer crecer tu negocio de manera orgánica debido al volumen de contenido indexable. 

  • Utiliza un lead magnet para llegar al público adecuado

    Consigue que las personas se suscriban a tu lista de correo electrónico, que es el objetivo final de todo profesional. Un lead magnet que funciona de manera eficaz es un quiz y lo puedes crear muy rápido y fácil con la herramienta Quiz Maker.

  • Optimiza tu sitio para los motores de búsqueda (SEO) 

    Ayudar a las personas adecuadas a encontrar tu contenido a través de las búsquedas en Google (seamos sinceros, ¿alguien utiliza otro motor de búsqueda?) es una acción estratégica. Piensa en cuántas veces utilizas tu teléfono todos los días para buscar algo en Google.

    Cuando optimizas tu sitio web para SEO, estás aumentando las posibilidades de aparecer en la primera página de consultas de búsqueda de tus clientes, asegurando que las personas adecuadas descubran y lleguen a tu hogar digital.

¿ Y la conclusión? El contenido de tu sitio web puede solucionar la mayoría de tus problemas de conversión.

Así que, si necesitas un redactor de contenido para tu sitio web ya sabes, clica aquí y hablemos😉

 

Un copy regulero, que ni fu ni fa.

Últimamente veo un poco de esto flotando por estos lares, apestando el lugar.

Y mucho de esto ha sido producido por fuentes «confiables».

Las agencias que parecen legítimas y con prestigio, prometen el mundo y cobran en consecuencia.

Y después producen un copy que muestra una profunda falta de conocimientos sobre los conceptos básicos de redacción (o incluso marketing).

Lindezas como:

 

  • Correos electrónicos mal estructurados (¡tan básico!)

 

  • Titulares que ni siquiera mencionan las características, y mucho menos los beneficios («¿Suscribirse a nuestra base de datos»? ¡No, gracias!)

 

  • ¿Una página de ventas con un menú de navegación en la parte superior, sin un título real y luego termina con un boletín informativo? (No me hagas seguir con el resto del copy)

 

Mientras tanto, los clientes se arriesgan con estos proveedores.

Invirtien en ellos y esperan un resultado positivo (lógico).

Y no tienen idea de que el copy al que acaban de entregar una gran cantidad de efectivo no tiene idea de lo que está haciendo.

¿Lo peor? Que al cliente le encante el copy que le entregan.

Porque no conoce nada mejor.

No conoce los fundamentos (y mucho menos las técnicas más avanzadas) que debería usar esa persona que ha contratado. 

Y está bien: no es el trabajo del cliente saberlo, de lo contrario no estaría contratando a un copy.

 

Espera, pero si el cliente está contento y las palabras suenan bien, está bien, ¿no?

Pues no, no está bien.

Porque el copy no obtendrá resultados.

En cambio sí irá poco a poco saboteando lentamente su negocio.

Menos ventas.

Menos suscripciones a listas de correo.

Menos tiempo en el sitio web.

Menos clientes que vuelven a comprar.

Menos todo.

Y eso es un problema.

El dueño de un negocio ha sido estafado y eso nos da una mala reputación a los copys.

Entonces, ¿cómo evitar que te pase eso a ti cuando buscas un redactor?

Te doy unas pistas. #agradéceme después 🙂

 

3 MANERAS SENCILLAS DE SABER SI UN COPYWRITER TRABAJA BIEN:

 

1# Pregúntale qué ha hecho los últimos 6 meses para mejorar en redacción de textos. ¿Se ha centrado en mejorar sus habilidades de redacción, marketing o psicología? ¿O simplemente se está enfocado en el crecimiento de su propio negocio?

 

2# Pregúntale acerca de su estrategia y proceso. ¿Qué investigación realiza, si es que realiza alguna? ¿Qué podemos esperar del copy en sí? ¿Es algo más que palabras que suenan bien?

Echa un vistazo a su trabajo anterior: su propio sitio web y su trabajo con otros clientes (teniendo en cuenta que cada cliente tiene una personalidad, tono de voz y público objetivo diferente).

 

3# Pregúntale si recurre a un mentor, un entrenador de copywriting o cualquier otra persona con experiencia para que lea el texto que ha escrito y le de feedback; esta es la forma NUMBER ONE de mejorar como copywriter (y la razón por la que estoy en un Mastermind de Copywriters).

 

👆 Solo responde a esas preguntas antes de entregar tu dinero (y la reputación de tu negocio) para ahorrarte muchos dolores de cabeza.

 

Y sabiendo todo esto, si quieres trabajar con un copy ahora mismo en tu negocio, escríbeme aquí y hablamos. 😉

Mantener a la gente en tu web va de algo más que crear contenido interesante.

Lo sé, lo sé.

Tu web es preciosa, está llena de contenido útil y lo que ofreces es la octava maravilla.

Pero entonces, ¿por qué se van? (Porque tú sabes que se van).

Bueno, pues hay varias posibles razones:

· Tu web tarda en cargarse una eternidad (que para los tiempos que corren esto es 2s)

· Tu web es incómoda para navegar o leer

· No está claro lo que estás ofreciendo, y mucho menos el beneficio

· No deja claro cuál es el siguiente paso (si es que quieres que haya siguiente paso)

· Aburre al más “pintao”

Todos estos puntos deben preocuparte y mucho.

¿Por qué?

La respuesta es simple:

Quieres resultados. Más ventas. Ingresos. Irte de vacaciones donde te dé la gana.

Y la única manera de conseguirlo es manteniendo a la gente en tu fantástica web.

Así que déjate el ego en la puerta y vamos a ello.

 

Cómo impedir que tus visitas abandonen tu web (sin tener que arrodillarte)

 

Empecemos por el principio.

Entender dónde y por qué se van

Para esto, Google Analytics tiene un montón de datos, así que úsalo.

Te dirá los puntos de fuga y las áreas que puedes mejorar.

Mantenlos interesados

Dilo conmigo:

Los lectores aburridos no compran.

Entonces vamos a entretenerlos, ¿no?

Esto es vital para webs de servicios, pero ayuda que no veas a las web de productos a destacar entre la morralla.

Cuéntales lo que estás ofreciendo. En 1 – 2 frases máximo.

Si un visitante llega a tu web y no entiende en 5 segundos lo que estás ofreciendo y por qué le conviene…

Ups, ya se ha ido.

La manera number one de resolver este problema es con un titular potente.

Que comunique lo que haces, para quién es y cuál es el beneficio, de la manera más simple posible.

Los titulares poderosos atraen a los lectores y los motivan a seguir atentos.

Diles qué hacer

Es hora de volverse un poco bossy.
Verás, sin un siguiente paso claro los visitantes tendrán que tomar sus propias decisiones. Y una de estas elecciones puede ser abandonar tu web. Ya lo creo.
Así que para qué correr el riesgo, ¿no?
Incluye llamadas a la acción más claras que el agua por toda tu web.

Y colócalas en lugares estratégicos (debajo del título, al final de una página o incluso en el texto del cuerpo).

Pero cuidado:

Mantén tus CTA enfocadas en un solo objetivo y evita distraer a tu visita con información innecesaria.

Los lectores distraídos son casi tan malos como los aburridos. Ah, y no olvides tu página 404.

En el desafortunado caso de que alguien termine en ella, ponlo fácil para que vuelvan donde necesitan.

Haz que sea fácil quedarse

A nadie le gusta pasar tiempo con personas que no tienen claro lo que quieren (y luego se quejan cuando no consiguen nada). No dejes que tu web sea esa persona.

Asegúrate de que la navegación sea clara y fácil de usar por tu web.

Mantén un orden lógico.

Y por favor, sin nombres sofisticados de páginas; a cada cosa por su nombre.

No los hagas esperar

Según Kissmetrics, el 47% de los consumidores espera que una página web se cargue en 2 segundos o menos.

2 malditos segundos.

¿Tu web se carga en el tiempo que tardas en decir «2 segundos»?

Si no es así, ya puedes arreglarlo porque esperar a que se cargue una web es un infierno.

Haz un test de velocidad y después optimiza.

Atrae las visitas adecuadas

¿Qué pasa si el diseño y el contenido de tu web están a la altura, pero todavía tienes dificultades para mantener a los visitantes?

Pues que probablemente estás atrayendo a las personas equivocadas.

Si este es el caso, es hora de darle una vuelta a tu estrategia de marketing y asegurarte de que esté dirigida a tu audiencia ideal.

De lo contrario, harás perder el tiempo a todos (el tuyo y el de esa audiencia equivocada).

Dime, ¿ a qué esperas?

Es hora de actuar, maifren:
Analiza tus datos, identifica los problemas y corrígelos ya.
¿Te preocupa que tus textos sean los culpables de que la gente salga corriendo? Entonces una auditoría de textos puede ayudar a orientarlos en la dirección correcta. Dame un toque y lo vemos.