Copywriting de conversión: 8 preguntas que debes hacerte cuando las palabras en tu web no están funcionando

Sí, las palabras de tu web están llenas de potencial y, cuando se escriben estratégicamente, pueden convertir tu sitio en una potente herramienta de ventas que convierte clientes potenciales por ti (mientras duermes, quedas con tus amigos o aprovechas las últimas rebajas de Zara).

Pero cuando tu copy no está funcionando, especialmente después de haber pasado horas escribiéndolo tú mismo o haber invertido tu dinero en un copywriter profesional, puede generar frustración, dudas y un sinfín de “¿qué estoy haciendo mal?”.

Por eso, hoy quiero adentrarme en el escurridizo arte del copywriting de conversión para ayudar a los dueños de negocios a descubrir por qué, en lugar de impulsar su negocio, las palabras de su web están actuando como unos holhazanes.

A continuación, te dejo ocho preguntas clave para evaluar tu copy. Coge un café (y quizá una galleta, porque te la mereces) y vamos allá.

Pregunta 1: ¿Cuántas veces menciona tu copy «yo/nosotros» en comparación con «tú/tu»?

Cuando comparto consejos sobre copywriting de conversión, este siempre está en lo más alto de la lista. Escribir el copy de tu web no es lo mismo que redactar un currículum o una carta de presentación.

Siento decírtelo, pero tú no eres el protagonista de esta historia. Tu cliente ideal lo es.

Vender servicios es un juego psicológico: requiere mucho menos enfoque en ti de lo que crees y mucho más en tu lector y lo que está buscando. Conéctate con él mostrando que comprendes sus problemas y necesidades antes de presentarte como el profesional con experiencia que puede resolverlo todo (vale, en ese sentido, sí eres el héroe… ¡ponte la capa!).

Puede que enfocarte menos en ti mismo te resulte contraintuitivo al principio, pero una forma fácil de cambiar tu perspectiva es buscar oportunidades para transformar frases centradas en ti, en frases centradas en tu cliente:

❌ En lugar de: “Escribo textos que funcionan para ti”
✅ Prueba con: “Tú mereces textos que trabajen para ti”

Pregunta 2: ¿Tu página «Sobre mí» está centrada solo en ti?

Es mi página “Sobre mí”, ¿no debería hablar solo de mí? Pues sí y no.

La página «Sobre mí» es, en el fondo, otra página de ventas. En lugar de leer como una biografía o currículum, debe conectar con tu cliente ideal. Te dejo algunas ideas:

  • Antes de hablar de ti, empieza con un bloque de texto que demuestre que entiendes por qué el lector ha llegado a tu web.
  • Incluye valores y creencias que te alineen con tu audiencia.
  • Agrega un apartado “Sobre el cliente ideal”, para que los visitantes puedan identificarse con lo que ofreces.

Pregunta 3: ¿Tu web tiene llamadas a la acción claras?

Las famosas CTAs (Call to Action). Son esos botoncitos mágicos que te dicen qué hacer: “Reserva una llamada”, “Descubre nuestros servicios”, “Hablemos”.

Si al final de una página no hay una CTA que guíe al visitante hacia la siguiente acción, tu web pierde gran parte de su poder de conversión. No dejes que eso ocurra.

Pregunta 4: ¿Das descanso a la vista del lector?

Por mucho que me encanten las palabras, la vista de tus lectores tiene un límite. Así que asegúrate de:

  • No sobrepases las 500 palabras por página (excepto en páginas como «Sobre mí», donde se justifica más contenido).
  • Usa párrafos cortos y espacios en blanco para facilitar la lectura.
  • Piensa en la escaneabilidad del texto: la mayoría de las personas no leen, escanean.

Pregunta 5: ¿Has comprobado cómo se ve tu web en formato móvil?

Un dato curioso: en 2020, el 68% de las visitas web se realizaron desde móviles. Lo que parece un párrafo breve en el ordenador, puede ser un muro de texto interminable en el móvil.

Antes de publicar tu web, revísala en distintos dispositivos y ajusta el formato para que sea fácil de leer en pantallas pequeñas.

Pregunta 6: ¿Tu copy incluye pruebas sociales o datos concretos?

Puedes hablar maravillas de tus servicios, pero los visitantes quieren pruebas. ¿Qué tipo de pruebas?

  • Testimonios de clientes.
  • Estadísticas que respalden tu experiencia.
  • Logos de empresas con las que has trabajado o medios en los que has aparecido.

Si tu web no muestra pruebas de que eres bueno en lo que haces, estás perdiendo oportunidades.

Pregunta 7: ¿Tu copy es realmente acogedor?

Queremos sonar profesionales, pero cuidado con pasarnos de sofisticados. Hay una gran diferencia entre “esta persona sabe lo que hace” y “uf, qué texto más pedante”.

Consejo clave: utiliza el lenguaje más sencillo y natural posible. No digas “utilizar” si puedes decir “usar”. La claridad y la calidez siempre convierten más que el lenguaje rebuscado.

Pregunta 8: ¿Describes simplemente tus servicios o destacas los beneficios?

Frase clave para recordar: «No eres un servicio; eres una solución».

Si tu web tiene una alta tasa de rebote o atrae clientes que no encajan contigo, es posible que no estés dejando claro qué problema solucionas.

Ejemplos:

  • «Soy organizador de bodas.»
    «Me ocupo de cada detalle para que disfrutes de tu compromiso sin estrés.»
  • «Soy diseñador de marcas.»
    «Transformo negocios en marcas inolvidables que generan más clientes y ventas.»

Tu copy debe centrarse menos en qué haces y más en cómo mejoras la vida de tu cliente.

¿Listo para un copy que convierta?

Si después de leer esto sientes que necesitas renovar tu web, estás de suerte porque es justo lo que yo hago.

👉 Consulta mis servicios de copywriting en la web o ponte en contacto conmigo.

¡Me encantará ayudarte!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *